Cómo leer mirando al público
03/06/2021 2025-10-06 22:16Cómo leer mirando al público
Siempre aconsejamos a nuestros alumnos que procuren hablar sin papeles, pero si por alguna circunstancia tienen que leer, que APRENDAN A LEER MIRANDO AL PÚBLICO.
Técnica para leer mirando al público
- Procura al escribir distanciar los párrafos, de manera que los puntos y aparte estén bien visibles.
- Memoriza la frase anterior al punto y aparte.
- Pronuncia las palabras de esa frase con la cabeza levantada y mirando al público.
- Continúa leyendo y vuelve a repetir el mismo proceder en el siguiente punto y aparte.
Recomendaciones para ller mirando al público
- Lee despacio y mira al auditorio con tranquilidad, sin prisas.
- No caigas en la tentación de levantar la cabeza también en las comas. Te perderías.
- Mantén la postura erguida y mueve las manos suavemente al ritmo de tus palabras.
- Si lees para pocas personas mira a cada uno alternativamente. Si el grupo es numeroso dirige la mirada por sectores.
- Ensaya esta técnica.
Sin darte cuenta serás capaz de llevarla a cabo con total naturalidad.
Ejercicio para aprender a leer mirando
Practica esta lectura levantando la vista en las palabras que están en letra negrita.
La idea es que, antes de mirar al público, te anticipes y memorices lo que está escrito en negrita.
Es especialmente importante que en el párrafo final sigas esta técnica para que salga natural y seguro.
Buenas tardes a todos. Conocí a Mario Acosta hace 25 años cuando se presentó, en nuestra redacción diciendo: “Soy el nuevo becario”.
Me llamó la atención su mirada, entre asustada e impaciente, así como la mochila tan grande que llevaba. Tanto, que recuerdo que pensé “este se viene a vivir aquí”.
A los tres días noté que el teléfono que nadie cogía y que habitualmente no paraba de sonar, ahora estaba en silencio. Cuando pregunté si estaba estropeado, me dijeron: “No, ahora el nuevo becario se ocupa”.
A los tres meses, Mario pedía acreditación para cualquier evento, dispuesto a cubrir las informaciones más peregrinas. “¿Jefe, voy yo?”. Esa era la frase habitual de Mario.
Todos conocéis su trayectoria profesional tanto en radio como en TV. Le hemos visto en los sitios más alejados y conflictivos del planeta, informando sobre distintos avatares. Hace unos meses, me dio este libro para leer y me dijo: “Se que estás muy liado, léelo al biés“, pero dime qué te parece. Lo leí del tirón, “al derechas”, durante un fin de semana.
Sentí el placer de un bañista al calor del sol en algunos capítulos y el dolor y la desesperación de los protagonistas de la novela. Por un lado no quería que se acabase pero miraba constantemente las hojas que quedaban para saber, por fin, como terminaba esta historia que habla de una familia española a principios del siglo veinte.
Aunque dice Mario que los personajes son inventados, estoy seguro de que vosotros tendréis las mismas sensaciones que yo.